El Impuesto General de las Islas Canarias denominado IGIC es una carga fiscal similar al IVA donde se gravan todos los bienes y servicios producidos en territorio Canario.
Dentro de España existen diferentes tipos de regímenes fiscales los cuales se aplican de diferente manera según el área geográfica. El cual puede referirse a una aplicación diferente en el reparto del impuesto entre el gobierno central como las comunidades autónomas o, simplemente, un régimen especial aplicado a una Comunidad Autonómica específica con el fin de fomentar la actividad económica de esta región y establecer relaciones sólidas entre las Islas y la Península.
Esta situación genera, en muchas ocasiones, dudas sobre cómo tratar fiscalmente dicho impuesto.
Lo primero que debemos distinguir es si se trata de una factura de venta o de compra.
En este artículo nos centraremos en el tratamiento fiscal de las facturas de compra desde Territorio Canario a la Península.
Cuando una empresa compra un producto que proviene desde Canarias, dicho vendedor emite una factura en la cual se incluye en IGIC. La empresa, con domicilio fiscal en la Península y régimen fiscal IVA, recibe dicha factura y se pregunta¿cómo debo contabilizar este impuesto? Pues muy sencillo en este caso se trata de una operación de inversión del sujeto pasivo en términos de la ley de IVA. Con YUki es muy sencilla su contabilización siguiendo unos simples pasos:
Agrega dentro de los ajustes del país a España-Canarias y empieza a contabilizar todas tus facturas de compra.